La cifra
En 2022, las enfermedades cardiovasculares provocaron en España más de 120.000 muertes, lo que supone el 26,1% del total de defunciones, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 80% de estas defunciones podrían evitarse con medidas adecuadas, según indica la Organización Mundial de la Salud.
Esta estrategia, y la propia de la Estrategia en Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud español, se centran en la prevención, pero no atajan la problemática actual, reaccionando ante quienes sufren un ataque de corazón. La prevención causará sus efectos en el medio y largo plazo, pero no el corto. Es por ello que es necesario actuar y plantear sistema de reacción en el entorno inmediato: CARDI@NGEL.
…
…
Coste económico
Las cifras reflejan un problema importante que afecta a personas de todas las edades y géneros, aunque es más frecuente en las personas mayores de 65 años.
Ahora bien, las enfermedades cardiovasculares no son sólo un problema de salud pública, sino también un importante problema económico. Según la Fundación Española del Corazón, estas enfermedades cuestan a la UE 210.000 millones de euros cada año. Más de la mitad corresponde a costos directos en atención médica.
Siguiendo las indicaciones del INE, para 2050 más del 30% de la población española tendrá más de 65 años, lo que apunta a un agravamiento del problema en las próximas décadas.
Fuente: Diario de Sevilla