No nos atrevemos a usar un desfibrilador
La mayoría de la población española no se atreve a utilizar un desfibrilador, a pesar de estar diseñados para uso público.
La mayoría de la población española no se atreve a utilizar un desfibrilador, a pesar de estar diseñados para uso público.
Un nuevo estudio muestra que la RCP efectuada por un peatón o alguien que está cerca puede mejorar sustancialmente las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco y evitar daño cerebral, en especial si se hace de inmediato.
Como apunta Ruth Rodero, la diferencia entre vivir o morir pueden ser las ganas de ayudar de alguien que se cruza en tu camino.
Según el INE, para 2050 más del 30% de la población española tendrá más de 65 años, quienes más sufren enfermedades cardiovasculares.
Tu corazón es una bomba, que suele latir entre 60 y 100 veces por minuto. En cada latido, el corazón envía sangre a todo el cuerpo, transportando oxígeno a todas y cada una de sus células.
Presentación de los 5 proyectos seleccionados de DKV Impacta, la convocatoria de Innovación social en salud para entidades del tercer sector y emprendedores sociales.
Los más jóvenes pueden, y deben, aprender primeros auxilios. La mayoría de las veces la víctima se encuentra en el hogar.
Los aficionados racinguistas aprenden a practicar RCP mientras animan a su equipo con la canción ‘La vida es un Carnaval’ de la inolvidable Celia Cruz.
La rápida intervención de dos agentes de policía (con una RCP) permitió mantener con vida a un ciudadano hasta la llegada de los servicios de urgencia.
Las cifras de 2020 indican que los infartos de corazón son la segunda causa de muerte de origen laboral en Europa.