Una cadena que salva vidas
Cuando ocurre un paro cardíaco, el corazón se detiene y la persona se desvanece, deja de responder y de respirar.
¿Cuáles son los factores que pueden ayudar a esta persona?
La asociación estadounidense del corazón ha descrito estos factores como una cadena formada por 6 eslabones: el reconocimiento del paro cardíaco, la llamada a emergencias, la realización de la RCP, el posible uso de un desfibrilador, la atención en la ambulancia y el tratamiento hospitalario final. De todos ellos, los cuatro primeros son determinantes para lograr salvar la vida del infartad@.
El @ngel
Es por ello que cabe destacar la figura que quien inicia esta cadena: el primer asistente (o como le llamamos nosotros, el @angel). Esta persona debe manejar la situación y, ante el reconocimiento de ésta, decide actuar haciendo reanimación cardiopulmonar (RCP), haciendo circular la sangre hasta que llegue la ambulancia. También deberá llamar al sistema de emergencias (u otra persona en su nombre) para mantener el orden de la cadena.
La plataforma cardi@ngel
La plataforma Cardi@ngel automatiza todo el proceso para permitir al primer asistente centrarse en la reanimación, incluyendo el aviso previo. Una vez que el sistema es activado, contacta con el sistema de emergencias en modo «manos libres» y busca a los @angeles más cercanos que puedan llegar a tiempo de realizar una RCP, indicándoles quién y dónde requiere de su ayuda.
Fuente: infobae